El objetivo del cuerpo humano: MOVERSE
- adrianschiavello
- 29 feb 2020
- 3 Min. de lectura
El cuerpo humano fue diseñado para su correcto funcionamiento físico y mental como una máquina para MOVERSE, cuando esto no sucede, aparecen los dolores musculares y de articulaciones. El ser humano ha sido diseñado para funcionar “activamente”, la inactividad conlleva un mal funcionamiento de todo el organismo. La actividad física controlada y planificada alcanza muchos y grandes beneficios que para lograrlos tenemos que ser constantes en su práctica. Según el “Colegio Americano de Medicina del Deporte” Cada individuo debería acumular al menos treinta minutos de actividad física, en la mayor parte, o de preferencia todos los días de la semana para no caer en el Sedentarismo. La progresión debe ser gradual y la acumulación de ejercicio puede hacerse intermitentemente a través del día en períodos relativamente cortos de no menos de diez minutos cada uno. El ejercicio físico planificado con el objetivo de la mejora de la forma física, la musculación y la flexibilidad, proporciona grandes beneficios en todos los aspectos de la vida, desde los más básicos de la salud y el bienestar, hasta los menos concretos como la actitud positiva y la alegría. Estudios han demostrado que las personas ACTIVAS: • Tienen menos depresiones • Sufren de menos dolores por tener el cuerpo más fortalecido • Aumentan la autoestima. • Mejora su capacidad de concentración. • Disminuye el estres.

La Actividad Física a diferencia de una dieta o unos medicamentos mejora el corazón en todos los aspectos. Los medicamentos o la dieta pueden reducir la grasa y hacer los latidos más eficientes, pero nunca podrán mejorar en los tres aspectos, tamaño, fuerza y eficiencia. Con el ejercicio, fortalecemos todos los músculos, también los que se encargan de llenar y vaciar de aire los pulmones, haciendo que en cada respiración podamos tomar más aire con menos gasto energético, haciendo la respiración más eficiente, aumentando la oxigenación y reduciendo el estrés de estos músculos respiratorios. En los músculos: donde antes se nota la acción del deporte es en los músculos, éstos, a las pocas sesiones ya mejoran su tono. En poco tiempo es fácil notar la musculatura más tensa y más fuerte. En pocas semanas el volumen también irá en aumento y los resultados serán visibles a simple vista. El cuerpo humano está diseñado para funcionar bien cuando existe una musculatura adecuada, para esto es imprescindible el ejercicio. Las personas sedentarias están muy escasas de materia muscular y de falta de tono. Los sedentarios tienen una musculatura flácida. En los huesos; el cuerpo cuando nota que los músculos ganan en fuerza comienza un proceso por el cual los huesos se hacen más gruesos y fuertes a fin de poder soportar las nuevas tensiones que provoca la nueva musculatura. Es igual que con los beneficios en el sistema cardiovascular, se produce una retroalimentación que hace que las mejoras en el organismo y en el metabolismo se reproduzcan en sistemas que aparentemente no tienen nada que ver con el deporte. En las articulaciones: El aumento de la eficacia de las articulaciones debido a la musculación de tendones y ligamentos y a una mejora de la lubricación interna, sumado al aumento de la masa muscular y de su resistencia hace que nuestra calidad de vida aumente exponencialmente permitiendo retrasar el envejecimiento y mejorar las posibilidades de expansión como persona móvil e independiente. En casi todos los deportes aumenta la socialización entre las personas, reduce el estres, aumentamos las actividades de nuestro tiempo libre, haciéndonos más felices. El fortalecimiento de nuestro organismo, hace que estemos más alerta, con más equilibrio y que tengamos un tiempo de reacción más eficiente, por lo que las caídas y golpes se reducen. El fortalecimiento de los músculos, el engrosamiento de los huesos, hace que las caídas sean menos traumáticas y se recupere el estado normal antes que una persona sedentaria. Se puede analizar que una persona de 65 años que realice actividad fisica tiene mayor capacidad física y vital que una persona de 45 años que no realiza ninguna actividad física. Se habla de retrasar muchas variables del envejecimiento casi 20 años. Dentro del gran campo que cubre “ejercicio físico” tenemos distintas capacidades cada una de las cuales tiene sus propios beneficios inherentes, como son la flexibilidad, la fuerza, la resistencia, la agilidad, el equilibrio.
Comentários